Noticias y Actualidad • Denuncian descoordinación y tecnología obsoleta en la gestión de incendios en la Comunidad Valenciana
Marta Rojo.- Valencia.- La ausencia de un mando unificado y el uso de tecnología que “en el año 2000, cuando se adquirió, ya era antigua” y se ha quedado obsoleta son algunas de las claves que dificultan la extinción de incendios forestales en la Comunidad Valenciana.
Así lo ha denunciado el catedrático de Ingeniería de Telecomunicaciones de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) Manuel Esteve, que en declaraciones a EFE ha explicado que en el ámbito valenciano “no hay un sistema de mando y control unificado, no hay un sistema de comunicaciones competente y parece que los responsables políticos no tengan interés en tenerlo”.
“Entras en un Puesto de Mando Avanzado y está todo mezclado: no hay separación de secciones, no hay unidades funcionales, ni hay nada”, ha denunciado Esteve, especialista en sistemas de gestión de emergencias, que ha asegurado que hizo llegar a Emergencias de la Generalitat varias propuestas para mejorar sus sistemas de gestión, en virtud de varios convenios firmados con la universidad, sin éxito.
A su juicio, “no tienen ningún interés porque están en su zona de confort”, por lo que ha definido la actitud de los responsables autonómicos de Emergencias como “inepta y autocomplaciente”.
“Inepta porque aquí vemos incendios de más de 500 hectáreas, que prácticamente no se dan en ningún otro lugar de España, y autocomplacientes porque no quieren cambiar”, ha denunciado.
Tecnología de comunicaciones antigua
En el ámbito tecnológico, Esteve ha apuntado al sistema de comunicaciones que se utiliza en el marco de la coordinación de emergencias en la Comunitat, TETRA, que, ha denunciado, “cuando se implantó, en el año 2000 o 2001, ya era antiguo”.
Esta tecnología, “obsoleta” según Esteve, “no permite mandar datos, ni fotografías, ni vídeo”, solamente “vale para hablar, como con un ‘walkie talkie’ de mayor alcance”.
“No permite que todo el mundo conozca la posición sobre el terreno de todos los efectivos desplegados, y ese principio es la base de los sistemas de mando y control”, ha indicado.
Además, ha detallado que los directores de los Puestos de Mando Avanzados (PMA) “llevan dos ‘walkies’, uno para hablar de forma directa con las personas desplegadas y otro para comunicarse con el Centro de Coordinación de Emergencias”.
“Para hablar con ambos a la vez necesitarían dos pares de orejas y dos lenguas”, ha lamentado Esteve, para quien lo más efectivo sería optar por un sistema que integrara en el mismo software todas las comunicaciones de todas las unidades entre sí y entre las diferentes administraciones implicadas y niveles jerárquicos.
Se trata de un sistema que desde la universidad han trabajado durante décadas y que tiene la ventaja de que “todas las actuaciones que se hagan sobre el terreno en una emergencia quedan registradas, todos los mensajes, las comunicaciones y los posicionamientos”.
La organización del mando y de los efectivos es, para el catedrático, otro de los puntos débiles de la gestión actual de emergencias: “En el protocolo actual, el primero que llega toma el mando, pero luego llega otro al que se lo transfiere, y así sucesivamente hasta que, de pronto, tienes un incendio de más de 500 hectáreas”.
“No se puede echar la culpa de todo al clima”
Esteve ha asegurado que sus palabras no son una crítica a los bomberos ni a los conductores de los medios aéreos, que “se juegan la vida”, sino a lo que considera mala organización por parte de la Generalitat.
“Cuando no se puede controlar un incendio te dicen ‘lo hemos dado todo’. Sí, pero ¿lo has dado todo bien?”, se ha preguntado, y ha considerado que “no se puede echar la culpa de todo al cambio climático, ni a la situación del campo y la falta de limpieza, porque eso lleva siendo así años”.
En el incendio que está activo estos días en el interior de Castellón, ha señalado, “no había unas condiciones meteorológicas especialmente adversas”.
Se ha referido a la “regla 30-30-30”, que establece que el mayor riesgo de incendios se da cuando hay más de 30 grados de temperatura, menos del 30 % de humedad y vientos de más de 30 kilómetros por hora, y ha destacado que, en el momento en que se declaró el incendio, solo se cumplía la condición de la humedad, que era del 29 %.
“El incendio de Bejís fue provocado por un rayo que cayó y generó un fuego que permaneció latente durante una tormenta seca en una zona escarpada, pero este se ha iniciado al borde de un campo, es decir, en una zona de fácil acceso”, ha manifestado, y se ha preguntado cómo “siendo así, se te queman 500 hectáreas en un día”.
En cuanto al fuego en Bejís, ha añadido que demostró que “no se da el principio de interoperabilidad entre agencias” y que un ejemplo de ello fue el accidente del tren que atravesó las llamas.
“Eso ocurrió porque no sabían donde estaba el fuego”, ha lamentado, y ha considerado que “si en el ámbito de tu incendio hay una vía de tren, tienes necesariamente que interoperar con Renfe y Adif”.
Tecnología y organización conectadas
Para Manuel Esteve no basta con una tecnología más actualizada o con una organización más eficiente, sino que se debe buscar la combinación de ambos factores: “La organización, sin base técnica no la puedes desarrollar, y viceversa”.
Sí que se han adoptado, ha dicho, tecnologías más novedosas, como los drones, pero se han encontrado con la barrera de una organización de los recursos y unos sistemas de comunicación que no pueden hacer uso de la información que recogen.
“Se ha invertido dinero en tecnología y en formación a operadores de drones pero no sirve de nada si no pueden volar en las condiciones de emergencia de un incendio o si, pudiendo hacerlo, no puedes llevar al PMA las imágenes que recoge el dron porque solo está comunicado localmente”, ha lamentado. EFEverde
Sigue a EFEverde en Twitter
La entrada Denuncian descoordinación y tecnología obsoleta en la gestión de incendios en la Comunidad Valenciana se publicó primero en EFEverde.
Fuente: https://efeverde.com/denuncian-descoord … alenciana/
Estadísticas: Publicado por opositores-ama.com — Mar 28, 23, 20:24