Noticias y Actualidad • Reclaman un plan de acción España-Portugal para frenar a los peces invasores
Expertos en especies invasoras exóticas (EEI) han elaborado una guía con medio centenar de recomendaciones para mejorar la gestión de peces invasores en España y Portugal, entre las que destaca desarrollar un Plan de Acción Transnacional para frenar su entrada y expansión, pues ambos países comparten ríos y mares.
Este plan debería incorporarse a las estrategias nacionales y europeas de biodiversidad, según los autores de la guía, cuya elaboración se enmarca en el proyecto Life Invasaqua y en la que han participado expertos de la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC).
Las 50 recomendaciones que se estructuran en siete líneas de acción con el foco puesto en mejorar el marco normativo, transferir información de forma más eficaz, centrar la investigación en temas aplicados, medidas de prevención y de respuesta rápida ante nuevas invasiones o de mitigación de los impactos que generan los peces exóticos en ríos y estuarios.
Oficina de Coordinación
Además de un plan de acción transnacional, reclaman la creación de una oficina que coordine la labor de las autoridades nacionales relacionadas con invasoras exóticas, así como supervisar los esfuerzos de las agencias administrativas en la toma de decisiones.
La elaboración de programas de cooperación con grupos de interés (pescadores deportivos, acuicultura, acuariofilia, etc) y redes de colaboración para facilitar la transferencia de información o el desarrollo y actualización de un sistema transnacional y común para ambos países de listas de EEI en normativa, son otras de las propuestas.
Esta guía puede ser “básica a la hora de ayudar a las administraciones españolas y portuguesas a optimizar los esfuerzos en la gestión de EEI”, según su coordinador y profesor de la Universidad de Murcia, Francisco Oliva, que ha destacado su utilidad para, por ejemplo, homogeneizar normativas o apoyar acciones conjuntas sobre el comercio de invasoras.
El proyecto, cofinanciado con fondos europeos Life Invasaqua, busca avanzar en la sensibilización y formación sobre invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos en España y Portugal.
Entre los vertebrados exóticos invasores, los peces son el grupo más numerosos con registros de aproximadamente 44 especies diferentes, muchas de ellas con poblaciones establecidas en el medio natural, han apuntado desde Invasaqua.
Entre los impactos ecológicos que generan destacan la hibridación o mezcla genética con especie, la transmisión de enfermedades o la competición por subsistir con especies autóctonas.
Entre las especies invasoras, destaca la gambusia, pez nativo de Estados Unidos con efectos muy importantes sobre peces muy amenazados a nivel mundial y exclusivos de nuestro país, como el fartet y samaruc.
También figuran el siluro, el lucio y la perca americana, introducidos fundamentalmente para la pesca deportiva y con gran impacto sobre la fauna nativa.
En la Península Ibérica, la mayor parte de los peces invasores se han introducido por interés en la pesca deportiva o por escapes derivados de la acuicultura y la acuariofilia, de forma que debe mejorarse la gestión estratégica que España y Portugal realizan sobres estos grupos de interés, ha subrayado Oliva. EFEVerde
[url=http://Guía con recomendaciones estratégica para la gestión trasnacional de EEI]IberianStrategicRecomm_IAF_DraftFinal_ToEdit_Spanish_FRAN (1)[/url]
Sigue a EFEVerde en Twitter
La entrada Reclaman un plan de acción España-Portugal para frenar a los peces invasores se publicó primero en EFEverde.
Fuente: https://efeverde.com/plan-accion-espana … es-frenar/
Estadísticas: Publicado por opositores-ama.com — Feb 22, 23, 17:27