Noticias y Actualidad • El Plan Complementario de Energía aumentará el músculo renovable con hidrógeno verde
Madrid.- Representantes de gobiernos autonómicos, de centros de investigación y del sector energético han presentado este miércoles, en la segunda jornada de la feria Genera 2023, el Plan Complementario de Energía e Hidrógeno Verde, un “proyecto de país” con el que “aumentar el músculo” de las energías renovables en España.
El Ministerio de Ciencia e Innovación, diez comunidades autónomas -Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad de Madrid, Extremadura, Islas Canarias, Navarra y País Vasco- y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) participan en este plan, estructurado en 13 líneas para posicionar el hidrógeno verde como vector clave ante el panorama energético actual.
En este sentido, el director general del Centro Nacional de Hidrógeno (CNH2), Emilio Nieto, ha afirmado que es la “primera vez en la historia” que un programa de I+D+i destina una financiación para “buscar sinergias y oportunidades” entre comunidades autónomas con la idea de aumentar la capacitación de España para poder competir a nivel europeo.
El programa de investigación movilizará un total de 92 millones de euros, de los cuáles, el Ministerio de Ciencia e Innovación aporta 71 millones procedentes de los fondos europeos contemplados en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
La jornada, organizada por el CNH2 y el Centro Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), ha destacado el papel del hidrógeno ante el reto de la descarbonización y las oportunidades presentes en toda de su cadena de valor, desde la producción, almacenamiento y distribución logística hasta sus usos industriales.
“Hay líneas relacionadas con los TRLs, que miden el grado de madurez de las tecnologías; por ejemplo, la Comunidad de Madrid junto a otras comunidades trabajará en optimizar sistemas de alta temperatura con nuevos materiales”, mientras que otras actuaciones pretenden incorporar instalaciones en la industria como la nueva planta piloto de Castilla-La Mancha para “fabricar combustibles sintéticos a través de residuos”, ha dicho Nieto.
La primera línea estratégica apunta a la obtención de hidrógeno verde a baja temperatura a partir de energía renovable, con la construcción, entre otros proyectos, de una planta fotovoltaica piloto de 50 kWh en Extremadura; la segunda prevé la generación de este elemento a baja temperatura a partir de energía eólica off-shore y la tercera aprovecha el calor residual a través de la conversión de la energía renovable.
Desde el CSIC, el coordinador de la Plataforma de Energía, Transición Energética y Sostenible, Antonio Chica, ha descrito a EFE su trabajo en el desarrollo de tecnologías y componentes en “electrolizadores de baja y alta temperatura” para mejorar “la eficiencia” y producir un hidrógeno verde más barato porque, a su juicio, el “elevado” precio final impide su comercialización masiva.
La generación de hidrógeno y biometano a partir de biomasa, el desarrollo de sistemas para su almacenamiento a presión y suministro, así como su uso para el transporte pesado y el sector aéreo y marítimo son otras de las estrategias tratadas en la iniciativa. EFEverde
Sigue a EFEverde en Twitter
La entrada El Plan Complementario de Energía aumentará el músculo renovable con hidrógeno verde se publicó primero en EFEverde.
Fuente: https://efeverde.com/plan-complementari … eno-verde/
Estadísticas: Publicado por opositores-ama.com — Feb 22, 23, 17:27