Noticias y Actualidad • España, a la conquista del sol. Por (*) Nacho Bautista

Noticias y Actualidad • España, a la conquista del sol. Por (*) Nacho Bautista

España es sinónimo de sol. Los días soleados nos revitalizan, nos llenan de energía, nos alegran… y forman parte de nuestro arraigo, como cultura y sociedad.

Se aprecia en nuestro carácter, en nuestras costumbres y forma de ser, algo reconocido en todo el mundo. Tenemos el privilegio de contar con un recurso valioso e inagotable. Pero, sin embargo, no lo estamos aprovechando suficientemente en todos los sectores.
Sol en España
Si por algo es conocido a nivel internacional nuestro país, es por ser uno de los destinos preferidos del turismo. Y el sol tiene mucho que ver en esto.

España disfruta de 2.600 horas anuales de luz solar de media, una cantidad considerable en comparación con otros países europeos.

Estos espectaculares datos contribuyen a que seamos la segunda nación más visitada, según el último informe de la Organización Mundial del Turismo.

Con tantas horas de luz solar, lamentablemente, resulta paradójico que no abanderemos en Europa el liderazgo en este tipo de energía.

Alemania es considerado el referente, ya no solo europeo sino a nivel mundial, en cuanto a expansión e implantación de energías renovables para la producción de electricidad.

Su política agresiva de transición energética, la Energiewende, la ha colocado como líder en renovables, y eso que cuenta con prácticamente la mitad de horas solares de media al día que en nuestro territorio.
Energías renovables
Pero aún hay tiempo de subirnos al tren de la conquista solar. Debemos ponernos en marcha y fomentar la transición hacía un país más sostenible e independiente.

Poner en valor esta fuente inagotable de energía.

La inflación acelerada por la invasión rusa, las subidas de precio del gas, las facturas récord de la luz, y la grave crisis económica y sanitaria tras la pandemia han hecho saltar las alarmas para darnos cuenta de la producción insuficiente de energías renovables.

El sector energético debe coger el testigo y convertirse en uno de los pilares sobre los que construir la recuperación verde de la economía para afrontar esta crisis.

Para ello, es necesario el compromiso de las autoridades y el incentivo de producción y consumo como medida estratégica en el plan de reactivación de la economía.

El Gobierno de España aprobó en 2021 1.320 millones de euros que se destinarán al autoconsumo, el uso de baterías solares y la climatización renovable.

Siguiendo este plan del Ejecutivo hay que aprovechar el momento. Ahora que las instituciones han dado un paso al frente y dibujan una hoja de ruta con medidas ambiciosas y sostenibles.

Además, las ayudas del fondo europeo Next Generation para que las empresas sean eficientes energéticamente llegan en un momento idóneo.
Placas solares
En este sentido, la gran oportunidad de nuestro país está en el autoconsumo. Las placas solares se han convertido en la alternativa para cientos de hogares, empresas e industrias al momento de reducir los costos en energía.

Este tipo de instalaciones garantizan ahorros sostenibles a largo plazo. Asimismo, pueden reducir la factura eléctrica en hasta un 40%.

Además, sirven para ayudar a luchar contra la crisis climática, contribuyen al crecimiento del empleo y pueden aportar en la repoblación de la España vaciada.

Además del autoconsumo, es necesario apoyar e impulsar la creación de un mayor número plantas de conexión a red, imprescindibles para los más de 30 millones de ciudadanos españoles que viven en pisos y a los que el autoconsumo compartido no va a poder aportarles toda la producción eléctrica renovable que necesitan.
Imagen

Por todos los múltiples beneficios que nos aportan las energías renovables, más en este caso las solares, es el momento de aprovechar un recurso natural e inagotable como es el sol, del cual somos unos privilegiados de tener a disposición.

 

(*) Nacho Bautista es director general y cofundador de Fundeen.

 

Imagen

Creadores de Opinión Verde #CDO es un blog colectivo coordinado por Arturo Larena, director de Medio Ambiente y Ciencia en EFEnoticias y  EFEverde

Esta tribuna puede reproducirse libremente citando a sus autores y a EFEverde

Otras tribunas de Creadores de Opinión Verde (#CDO)

La entrada España, a la conquista del sol. Por (*) Nacho Bautista se publicó primero en EFEverde.

Fuente: https://efeverde.com/espana-a-la-conqui … -bautista/

Estadísticas: Publicado por opositores-ama.com — Jun 30, 22, 13:59


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: