Noticias y Actualidad • Día Internacional contra el Cambio Climático

Noticias y Actualidad • Día Internacional contra el Cambio Climático

Las Naciones Unidas definen el cambio climático como “los cambios a largo plazo de las temperaturas y los patrones climáticos”. Cambios que pueden ser por factores naturales pero que desde el siglo XIX hay evidencias que han sido causados por las actividades humanas. Principalmente, la quema de combustibles fósiles, como el carbón, el petróleo y el gas que emiten gases de efecto invernadero.

Imagen

Para concienciar a la sociedad sobre la importancia de revertir los efectos que provoca este cambio en el clima. el 24 de octubre se celebra el Día Internacional contra el Cambio Climático.
Consecuencias del cambio climático
La Tierra tiene en la actualidad una temperatura 1,1 °C superior a la que tenía en el siglo XIX. Una temperatura que ha aumentado más rápido desde 1970 que en cualquier otro período de 50 años durante al menos los últimos 2000 años. El pasado agosto, se publicaba el último informe del IPCC, fruto de las contribuciones del grupo de trabajo 1 «Cambio climático 2021: Bases físicas». Su conclusión principal es que «El cambio climático es generalizado, rápido y se está intensificando», así como la responsabilidad humana en dicho cambio.

Las consecuencias directas de este cambio en los sistemas climáticos no afecta únicamente a la temperatura. Muchos otros fenómenos, como ya hemos comentado, también se verán intensificados:

  • Se acentúa el ciclo hidrológico. Esto conlleva una mayor intensidad de las precipitaciones y las inundaciones asociadas, así como unas sequías más pronunciadas en muchas regiones. Afecta también los patrones de precipitación: En las latitudes altas es probable que aumenten las precipitaciones, mientras que se prevé que disminuyan en gran parte de las regiones subtropicales.
  • Las zonas costeras experimentarán un aumento continuo del nivel del mar a lo largo del siglo XXI, lo que contribuirá a la erosión costera y a que las inundaciones costeras sean más frecuentes y graves en las zonas bajas.
  • Un mayor calentamiento amplificará el deshielo del permafrost, así como la pérdida de la capa de nieve estacional, el derretimiento de los glaciares y los mantos de hielo, y la pérdida del hielo marino del Ártico en verano.
  • Los cambios en el océano, como el calentamiento y la acidificación del océano, el aumento de la frecuencia de las olas de calor marinas, y la reducción de los niveles de oxígeno, están claramente relacionados con la influencia humana.
  • En ciudades: Aumentarán las temperaturas y las inundaciones debidas a episodios de precipitaciones intensas y al aumento del nivel del mar en las ciudades costeras.

COP 26
El Día Internacional contra el Cambio Climático se enmarca en un contexto de inminente celebración de la COP26. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP26, organizada por el Reino Unido en colaboración con Italia, tendrá lugar del 31 de octubre al 12 de noviembre de 2021. El objetivo de este evento – que reunirá a líderes internacionales, organizaciones, negociadores, etc.- es acelerar los objetivos del Acuerdo de París de 2015 y de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y lograr avances significativos. Entre ellos, pretende alcanzar las emisiones netas cero para 2050 y mantener el aumento de la temperatura global por debajo de los 2 grados centígrados, y no superar, preferiblemente, los 1,5 grados centígrados.

Puedes obtener más información sobre la COP26 en su página oficial.

Fuente: http://www.comunidadism.es/agenda/dia-i … limatico-2

Estadísticas: Publicado por opositores-ama.com — Oct 24, 21, 13:40


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: