Noticias y Actualidad • Galicia y Portugal colaboran en la lucha contra los incendios
Galicia y Portugal colaboran en la lucha contra los incendios forestales
Hace unos días, Alfonso Rueda, vicepresidente primero de la Xunta de Galicia, y consejero de Presidencia, Justicia y Turismo, presentó la primera base transfronteriza de medios aéreos entre España y Portugal. Se construirá en Verín con un presupuesto de 9 millones de euros.
Hoy, Galicia y Portugal comparten protocolo de colaboración y conocimiento de sus respectivos dispositivos en una reunión de trabajo en el Centro de Coordinación Central de Defensa Contra Incendios Forestales de Santiago.
La nueva base de medios aéreos de Verín tendrá capacidad para atender a distintos tipos de aeronaves, desde helicópteros hasta hidroaviones de gran capacidad, pasando por aviones de carga en tierra. Montaje de la futura pista de la Xunta.
La futura base deberá estar operativa a finales de 2022 y se instalará en Verín. Su objetivo: dar una respuesta más rápida y adecuada a ambos lados de la frontera. Galicia y Portugal comparten en esa zona un mismo problema de incendios forestales con circunstancias parecidas y con incendios que pasaron de uno a otro país en los últimos años. “El fuego no entiende de fronteras, se trata de un área que cuenta con espacios protegidos obligaban a poner en marcha actuaciones conjuntas y enérgicas”, comentó el vicepresidente de la Xunta.
Estas actuaciones se han materializado en el proyecto Interlumes, del que forman parte también el Gobierno portugués, la Junta de Castilla y León y Junta de Extremadura, además de las diputaciones de Zamora, Salamanca, Ourense y Pontevedra. Este proyecto se aprobó el pasado día 25 de marzo tras la reunión del comité de gestión del Poctep (programa Interreg VA España-Portugal),
Cuatro vistas de la nueva base de medios aéreos de Verín
Podrá acoger distintos tipos de medios aéreos
La base acogerá a diferentes tipos de aeronaves de extinción, tanto aviones de carga en tierra como helicópteros e, incluso, aviones anfibios, por lo que estará dotada con distintos tipos de depósitos de carga en tierra.
La base, con categoría 2 de aeródromo, contará con una superficie de 23 hectáreas y estará dotada de una pista de 1.200 metros de longitud y 30 metros de ancho, con 15 metros a cada lado de superficie acondicionada. En cada extremo de la plataforma de rodadura se instalarán balizas luminosas y habrá un hangar con capacidad para seis avionetas de carga en tierra.
Asimismo, además de una construcción de unos 300 m²; con estancias individuales para la tripulación, la base estará dotada de tanques de combustible con una capacidad mínima de 40.000 litros. También contará con una motobomba para un caudal mínimo superior a 350 lts/min. Además, habrá equipos de extinción compuestos por tres depósitos de agua y una red de hidrantes.
José González, consejero de Medio Rural de la Xunta, comentó que esta nueva base “reforzará la capacidad operativa de respuesta, avanzando en el estudio de un mando operativo único para la gestión conjunta”. Y con respecto al proyecto Interlumes “identificará con tiempo de sobra los riesgos de la zona, sensibilizando a la población y promoviendo la formación especializada”.
Coordinación y protocolo común de actuación
Junto a los grandes proyectos, el día a día exige un trabajo menos vistoso pero muy efectivo como es el intercambio de información y conocimientos entre los dispositivos de extinción a ambos lados de la frontera. Por ello, hoy se han reunido el director general de Defensa del Monte de Galicia, Manuel Rodríguez, y el adjunto de Operaciones del Comando de la Fuerza Especial de Protección Civil (FEPC) de Portugal, Fabio Silva. El objetivo: reforzar la colaboración y coordinación técnica.
La reunión ha servido para analizar los protocolos ya existentes, compartir experiencias e intercambiar información sobre las características de los dispositivos de extinción de ambas administraciones, su organización y protocolos de actuación. Ambos responsables han visitado el Centro de Coordinación Central y el Centro de Formación y Experimentación Agroforestal de Sergude para impartir una charla a técnicos del Servicio de Prevención y Defensa Contra los Incendios Forestales de Galicia (SPDCIF) sobre las características del sistema portugués.
Fuente: https://osbodigital.es/2021/04/15/galic … incendios/
Estadísticas: Publicado por opositores-ama.com — Abr 19, 21, 20:43